I Congreso Internacional de Adolescencia y Juventud & III Congreso Integrado de la Alianza Intersectorial de la Adolescencia y Juventud

Curriculum Expositores

M. Sc. Karen Rodríguez Castro

  1. INFORMACIÓN PERSONAL
    • Fecha de Nacimiento: 09-12-1967.
    • Correo electrónico: apoyateacr@gmail.com ó karoca193@outlook.es

  2. FORMACIÓN ACADÉMICA
    • Licenciatura en Psicología.
    • Posgrado en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad, Facultad de Medicina, UCR. Graduación de Honor.

  3. OTRA FORMACIÓN
    • Miembro de la Comisión para la redacción del Reglamento de la Ley 9940 CUMPLIMIENTO DE DERECHOS Y DESARROLLO DE OPORTUNIDADESDE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. 2021-2022.

  4. EXPERIENCIA LABORAL
    • Docente y miembro de la Comisión del Posgrado en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad. Facultad de Medicina. Universidad de Costa Rica.
    • Universidad Estatal a Distancia. UNED. Programa de Extensión Universitaria Desarrollo Educativo. Programa Educación Especial Psicología y Psicopedagogía.
    • Capacitación a Profesionales en Psicología del Poder Judicial para brindar criterio pericial referente a personas en situación de Discapacidad.
    • Diseñadora y facilitadora de los cursos:
      • Familias que acompañan a crecer a personas con Trastorno del Espectro del Autismo a partir de los Postulados del Modelo Social de la Discapacidad.
      • Abordaje de los Trastornos del Espectro del Autismo para docentes desde los: Postulados del Modelo Social de la Discapacidad.
      • Abordaje Interdisciplinario de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias para profesionales del área de la salud.
      • Acompañamiento y asesoría psicológica a familias en situación de discapacidad. Práctica privada.

  5. PUBLICACIONES
    • “Acompañando a crecer a mi hijo o hija con Síndrome de Asperger”. Manual de autoayuda para las familias de niños y niñas con Síndrome de Asperger. Autora: Licda. Karen Rodríguez Castro, con la colaboración del Dr.Ronald Soto Calderón. Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa (CENAREC). 2011.

    • “Acompañando a crecer a mi hijo o hija con Trastorno del Espectro del Autismo”. Manual de autoapoyo para las familias de la niñez costarricense con Trastorno del Espectro del Autismo. Autora: M.Sc. Karen Francinie Rodríguez Castro. Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa (CENAREC). 2016. Avalado por la UNESCO en el 2017.

    • Rodríguez, K. (2018). La expresión de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en las niñas y mujeres: TEA en femenino. En: Revista Inclusiva. Mi vida con TEA. (11). Octubre 2018. Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva. (CENAREC) ISSN: 22154779

    • Niñas y mujeres, personas adolescentes y adultas con Trastorno del Espectro del Autismo: Un manual de autoapoyo para las familias. Autora: M.Sc. Karen Francinie Rodríguez Castro. Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa (CENAREC). 2019.Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva. (CENAREC) ISBN: 978-9977-60-379-7

  6. TRAYECTORIA RECIENTE. AÑO 2020 EN ADELANTE
    • MARZO 2020: Curso Calidad de vida para las personas con Discapacidad y sus cuidadores. Universidad Estatal a Distancia. UNED. Proyecto de Investigación PROTEA. Universidad Estatal a Distancia. UNED.

    • MARZO 2020 Abordaje de los Trastornos del Espectro del Autismo para docentes desde los postulados del Modelo Social de la Discapacidad. Universidad Estatal a Distancia. UNED.

    • JUNIO-SETIEMBRE 2020: Talleres virtuales en diversas temáticas referente a las personas con discapacidad. Programa Educación Inclusiva. Universidad Estatal a Distancia. UNED.

    • Agosto -diciembre 2020: Profesora del curso Sociedad y Discapacidad I. POSGRADO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE DISCAPACIDAD. Universidad de Costa Rica. Modalidad virtual.

    • Agosto 2020- Diciembre 2022: Capacitación a Profesionales en Psicología del Poder Judicial para brindar Criterio Pericial referente a personas en situación de discapacidad.

    • Mayo 2022-Julio 2022: Capacitación personal docente y familias. Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC): ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS DE ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.

    • Mayo 2023-Julio 2023: Capacitación personal docente y familias. Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC): ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS DE ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.

    • Marzo 2023- Julio 2023: Profesora del curso MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN I. POSGRADO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE DISCAPACIDAD. Universidad de Costa Rica. Modalidad virtual.

Correo: karoca193@outlook.es